Cómo Agendar una Cita para Obtener el Pasaporte en Colombia

Publicado el 22 de octubre de 2024
✍️ Por: Editor EC
119 Visitas
⏱️ 3 min de lectura

Agendar una cita para el pasaporte en Bogotá es un proceso sencillo y rápido si sigues los pasos adecuados. Aquí te explicamos cómo hacerlo, junto con información importante sobre la exoneración del pago del pasaporte para ciertos grupos.

Guía Completa para el Agendamiento de Citas de Pasaporte

Para iniciar el proceso de agendamiento, primero debes ingresar al sitio web de la Cancillería. Una vez allí, la página te pedirá autorización para el tratamiento de tus datos personales; asegúrate de dar tu consentimiento y hacer clic en ‘Aceptar’.

A continuación, el sistema te mostrará tres opciones: ’Agendar una cita’, ‘Cancelar cita’ y ‘Consultar cita’. Para comenzar el proceso de agendamiento, selecciona ‘Agendar cita’.

Debes elegir la oficina de tu preferencia en Bogotá, donde se ofrecen dos sedes: la norte y la sur. Luego, selecciona el tipo de cita: ya sea para ti, para tu hijo, o para ambos. El sistema te mostrará las fechas disponibles, y al seleccionar una, podrás ver los horarios de citas que se encuentran libres.

También puedes ver: ¡Olvídate del pasaporte! Viaja a estos países solo con tu cédula digital colombiana

Una vez elegida la fecha y horario, ingresa cuidadosamente tus datos personales como cédula, nombres y datos de contacto, y haz clic en ‘Continuar’. El código de agendamiento llegará a tu correo electrónico registrado. Es necesario que lo muestres al ingresar a las oficinas. Además, recibirás un código de confirmación en tu correo que deberás ingresar en el sistema para validar tu cita. Si no encuentras el código en tu bandeja de entrada, revisa la carpeta de ‘Spam’.

Exoneración de Pago por Pasaporte para Ciertos Grupos del Sisbén

Un aspecto importante a tener en cuenta es que, de acuerdo con la normativa vigente, algunos ciudadanos colombianos están exentos de pagar el costo del pasaporte. Los beneficiarios de este derecho son personas de los niveles 1 y 2 del Sisbén, mayores de 62 años, jóvenes que obtienen becas para estudiar en el extranjero, y quienes participan en intercambios culturales o deportivos.

Para acceder a este beneficio, los interesados deben presentar documentación que acredite su pertenencia a estos grupos, como certificados de estudio, documentos de adopción del ICBF o certificaciones emitidas por el Ministerio del Deporte. Aunque el proceso de agendamiento es similar para estos solicitantes, no se les cobrará la tarifa correspondiente al pasaporte.

Clasificación de los Grupos del Sisbén

El Sisbén está dividido en cuatro grandes grupos:

  1. Grupo A: Personas en situación de pobreza extrema, subdivididas en cinco subgrupos (A1 a A5).
  2. Grupo B: Personas en situación de pobreza moderada, con siete subgrupos (B1 a B7).
  3. Grupo C: Población vulnerable, en riesgo de caer en pobreza, con 18 subgrupos (C1 a C18).
  4. Grupo D: Población no pobre ni vulnerable, con mejores condiciones socioeconómicas, subdividida en 21 subgrupos (D1 a D21).

Con esta información, podrás realizar el agendamiento de tu cita de forma correcta y saber si eres elegible para el beneficio del pasaporte gratuito. ¡No olvides revisar tu correo para confirmar la cita!

También puedes leer 👇

👉 Bancos que permiten acceder a préstamos, incluso estando reportado en Datacrédito

Comparte 👇

Lo Más Leído

🔎 Buscar contenido

Comparte:

Temas relacionados:

🎁 Si este contenido te aportó valor, considera hacer una pequeña donación. ¡Tu apoyo nos permite seguir creando contenido útil para Colombia!

💳 Donar

📚 Conoce más sobre nuestra línea editorial en Editor EC

Regresar a inicio
0%