+57 La colaboración musical que divide a Colombia

Publicado el 10 de noviembre de 2024
✍️ Por: Editor EC
32 Visitas
⏱️ 3 min de lectura

Críticas, controversia y opiniones encontradas en el nuevo “hit urbano+57

La reciente colaboración entre destacados artistas del reguetón colombiano ha desatado un acalorado debate en Colombia. La canción, titulada +57 en referencia al código telefónico del país, reúne a Karol G, Feid, J Balvin, Maluma, Blessd, Ryan Castro, DFZM y Ovy On The Drums. Desde su lanzamiento, el 7 de noviembre, ha acumulado millones de reproducciones, pero también críticas contundentes, especialmente por parte de la revista Rolling Stone, que la acusa de hacer “apología a la sexualización de menores”, generando un amplio rechazo en distintos sectores sociales.

Una letra que enciende alarmas +57

Rolling Stone, a través del periodista Martín Toro, publicó una crítica titulada El desastre de +57”, donde analiza la letra de la canción y sus posibles connotaciones negativas. Con frases como “Una mamacita desde los fourteen / Entra a la disco y se le siente el ki / Mami, estos shots yo me los doy por ti”, interpretada por Feid y Maluma, la revista asegura que la letra promueve la hipersexualización de menores, un problema que sigue afectando a Medellín. La publicación también subraya que esta narrativa alude indirectamente al “turismo sexual” en la ciudad, agravando una situación que, según la crítica, debería tratarse con más sensibilidad.

Opiniones desde el gobierno y el ICBF

El presidente Gustavo Petro se sumó al debate a través de la red social X (anteriormente Twitter), refiriéndose a la canción como un reflejo de la “confrontación cultural entre la superficie y el fondo de las cosas que la juventud está librando en sus barrios”. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) también expresó su rechazo a la canción, criticando que este tipo de contenido fomente la sexualización a temprana edad y llamando a evitar que este tipo de música influya negativamente en los jóvenes.

¿Un junte musical fallido?

A nivel musical, Rolling Stone también considera a +57 como una oportunidad perdida. Aunque se reunieron importantes figuras de la música urbana colombiana, la revista la calificó como “decepcionante” en cuanto a creatividad. Karol G, la única mujer en el grupo, es descrita como “atrapada en una narrativa monótona”, mientras que otros intérpretes se centran en tópicos que contribuyen a los estigmas que afectan la imagen de Medellín y el país.

División de opiniones en el público

La canción sigue generando opiniones encontradas. Mientras los fanáticos la celebran como un himno del género urbano colombiano, otros coinciden con las críticas que advierten sobre la imagen negativa que proyecta. En medio de la controversia, +57 ha logrado captar la atención y disparar la conversación sobre el papel de la música en la construcción de valores culturales.

También puedes ver 👇

👉 Opciones de Crédito para Reportados: Conoce las Alternativas Disponibles

Comparte 👇

Lo Más Leído

🔎 Buscar contenido

Comparte:

Temas relacionados:

+57

🎁 Si este contenido te aportó valor, considera hacer una pequeña donación. ¡Tu apoyo nos permite seguir creando contenido útil para Colombia!

💳 Donar

📚 Conoce más sobre nuestra línea editorial en Editor EC

Regresar a inicio
0%