Rumbo al Pilar Solidario: apoyo económico para adultos mayores en pobreza

Publicado el 27 de agosto de 2025
✍️ Por: Editor EC
302 Visitas
⏱️ 4 min de lectura

Un programa que busca garantizar ingresos básicos a millones de colombianos mayores sin pensión, en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.

Contexto: del programa Colombia Mayor al Pilar Solidario

En Colombia, miles de adultos mayores han trabajado toda su vida sin lograr acceder a una pensión. Esta situación los ha dejado expuestos a la pobreza y a la falta de seguridad económica en la vejez.

Hasta el momento, el programa Colombia Mayor ha atendido a más de 1,7 millones de personas mayores:

El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, avanza hacia la consolidación del Pilar Solidario, un sistema de renta básica solidaria que ampliará la cobertura a 3,1 millones de adultos mayores.

¿Qué es el Pilar Solidario?

El Pilar Solidario hace parte de la reforma pensional en Colombia y busca garantizar una transferencia mensual de 230.000 pesos a adultos mayores que cumplan con ciertas condiciones de vulnerabilidad.

Este beneficio económico será permanente y tiene como objetivo brindar una vejez digna, justa y protegida a quienes no lograron acceder a una pensión tradicional.

Requisitos principales para acceder al Pilar Solidario

Podrán recibir la renta básica solidaria:

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, resaltó que el programa está diseñado para “cumplirle a una población que aportó al desarrollo del país, pero que no goza de una pensión”.

Cómo funciona la inscripción al Pilar Solidario

El proceso de inscripción está a cargo de Prosperidad Social en coordinación con las alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Búsqueda activa en todo el país

Equipos regionales recorrerán zonas urbanas y rurales para identificar a los potenciales beneficiarios. Se recopilará información sobre las condiciones de vida y la situación socioeconómica de los adultos mayores.

Inscripción gratuita y sin intermediarios

Las inscripciones se realizan de manera gratuita, presencial y sin necesidad de terceros. Los interesados solo deben presentar su cédula en:

Si la persona no puede desplazarse, puede realizar una preinscripción virtual para actualizar sus datos de contacto en el siguiente enlace:
👉 Formulario de preinscripción

⚠️ Importante: este proceso no significa una vinculación automática. La entidad verificará los datos antes de confirmar la inclusión en el programa.

Quiénes no deben realizar el proceso

Las personas que ya reciben subsidio del programa Colombia Mayor o que están en lista de espera, no necesitan inscribirse nuevamente. Su transición al Pilar Solidario será automática.

Canales oficiales de Prosperidad Social

Para resolver dudas o recibir orientación, Prosperidad Social ha habilitado varios canales de atención:

Impacto social del Pilar Solidario

La implementación de este programa representa un paso clave hacia la equidad social y económica en Colombia. Se estima que más de 3,1 millones de adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad se beneficiarán, mejorando sus condiciones de vida y su capacidad para cubrir necesidades básicas.

Además, el Pilar Solidario contribuirá a:

El Pilar Solidario no es solo un subsidio, sino un acto de justicia social hacia una generación que dedicó su vida al trabajo sin tener la oportunidad de construir una pensión. Gracias a esta iniciativa, miles de adultos mayores tendrán un ingreso básico que les permitirá afrontar su vejez con más dignidad y tranquilidad.

Lo Más Leído

🔎 Buscar contenido

Comparte:

Temas relacionados:

🎁 Si este contenido te aportó valor, considera hacer una pequeña donación. ¡Tu apoyo nos permite seguir creando contenido útil para Colombia!

💳 Donar

📚 Conoce más sobre nuestra línea editorial en Editor EC

Regresar a inicio
0%